Mis fotos en HDR

Un blog con fotos en alto rango dinamico (HDR)

  • HDR
  • SNS-HDR_Pro
  • Cantabria
  • easyHDR
  • Nocturnas
  • Liébana
  • Castilla-Leon
  • Asturias
  • Lamedo
  • Santander

El Cares

Publicado por jlgomezlinares el 24 septiembre, 2013
Publicado en: Desfiladero del Cares, Gigapanes, HDR, Panoramicas, SNS-HDR_Pro. Deja un comentario

DSC_0322-HDR(3)_stitch

Anuncio publicitario

Senda del Cares

Publicado por jlgomezlinares el 24 septiembre, 2013
Publicado en: Desfiladero del Cares, HDR, Panoramicas, SNS-HDR_Pro. Deja un comentario

DSC_0504-HDR(3)_stitch

Rio Cares

Publicado por jlgomezlinares el 24 septiembre, 2013
Publicado en: Desfiladero del Cares, HDR, Panoramicas, SNS-HDR_Pro. Deja un comentario

DSC_0555-HDR(3)_stitch

Desfiladero del Cares

Publicado por jlgomezlinares el 24 septiembre, 2013
Publicado en: Desfiladero del Cares, HDR, SNS-HDR_Pro. Deja un comentario

DSC_0605-HDR(3)_stitch

Reflejos

Publicado por jlgomezlinares el 20 septiembre, 2013
Publicado en: HDR, Potes, Rio Quiviesa, SNS-HDR_Pro. Deja un comentario

DSC_9085-HDR(3)

San Cayetano

Publicado por jlgomezlinares el 20 septiembre, 2013
Publicado en: HDR, Potes, Rio Quiviesa, SNS-HDR_Pro. Deja un comentario

DSC_9040-HDR(3)

Rio Quiviesa

Publicado por jlgomezlinares el 20 septiembre, 2013
Publicado en: HDR, Potes, Rio Quiviesa, SNS-HDR_Pro. Deja un comentario

DSC_9037-HDR(3)

La Wisqueria

Publicado por jlgomezlinares el 20 septiembre, 2013
Publicado en: HDR, Panoramicas, Potes, SNS-HDR_Pro. Deja un comentario

DSC_9238-HDR(3)_stitch

Futuro vino de Picos

Publicado por jlgomezlinares el 20 septiembre, 2013
Publicado en: Cahecho, HDR, Liébana, SNS-HDR_Pro. Deja un comentario

DSC_9936-HDR(3)

Uvas de Picos

Publicado por jlgomezlinares el 20 septiembre, 2013
Publicado en: HDR, Liébana, SNS-HDR_Pro. Deja un comentario

DSC_9918-HDR(3)

Ir a las entradas

← Entradas Antiguas
  • Imagenes HDR

    Todas las fotos de este blog son HDR, normalmente parten de tres a cinco tomas sacadas con trípode con una exposición de -1,0,+1 o -2, 0, +2 y procesadas con easyHDR o SNS HDR Pro
  • Archivos

    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
  • Nube de categorias

    Asturias Aviles Burgos Canal de Castilla Cantabria Cascadas Castilla-Leon Cumbres de Liébana easyHDR easyHDR Pro El otoño HDR HDR PhotoPro Hielos Invierno Lamedo La Pernia Liébana Macros Nieve Nocturnas Palencia Panoramicas Picos de Europa Potes Puestas de sol Rio Aniezo Rioja Alavesa Santander SNS-HDR_Pro
  • Categorías

    • Ambiente rural
    • Aniezo
    • Animales
    • Asturias
    • Atardeceres
    • Avila
    • Aviles
    • Bahía de Santander
    • Balneario de La Hermida
    • Burgos
    • Buyezo
    • Cabo de Peñas
    • Cahecho
    • Caloca
    • Canal de Castilla
    • Cantabria
    • Cascadas
    • Castilla-Leon
    • Centro Niemeyer
    • Cudillero
    • Cuevas del mar
    • Cumbres de Liébana
    • Desfiladero de La Hermida
    • Desfiladero del Cares
    • easyHDR
    • easyHDR Pro
    • El Cornon
    • El Cuernon
    • El otoño
    • El Sardinero
    • Elciego
    • Factoria Solvay
    • Faros
    • Fiestas de Santiago
    • Fuentes Carrionas
    • Fuentescarrionas
    • Gigapanes
    • Gotas de agua
    • HDR
    • HDR PhotoPro
    • Hielos
    • Invierno
    • La Hermida
    • La Pernia
    • La Retumbia
    • Laguardia
    • Lamedo
    • Liébana
    • Llanes
    • Luriezo
    • Macros
    • Mar de nubes
    • Minimalismo
    • Montes de Lamedo
    • Nieve
    • Nocturnas
    • Otoño
    • Palencia
    • Panoramicas
    • Peña Cabarga
    • Peña Prieta
    • Peña Sagra
    • Perrozo
    • Pico Jano
    • Picos de Europa
    • Playas de Asturias
    • Potes
    • Primavera
    • Puente de Las Llamas
    • Puestas de sol
    • Ría de Tinamenor
    • Ría del Capitán
    • Ria de La Rabia
    • Rio Aniezo
    • Rio Cicera
    • Rio Deva
    • Rio Lamedo
    • Rio Maredes
    • Rio Miñances
    • Rio Navedo
    • Rio Pisuerga
    • Rio Quiviesa
    • Rio Tornes
    • Rioja Alavesa
    • San Vicente de La Barquera
    • Santander
    • Santillana del Mar
    • SNS-HDR_Pro
    • Sotres-Tresviso
    • Tresmares
    • Tufuse
    • Uncategorized
    • Valladolid
    • Vendejo
    • Villadiego
  • Entradas recientes

    • El Cares
    • Senda del Cares
    • Rio Cares
    • Desfiladero del Cares
    • Reflejos
  • Entradas en el tiempo

    marzo 2023
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
    « Sep    
  • Visitas

    • 13.577 hits
  • Blogroll

    • Discuss
    • Get Inspired
    • Get Polling
    • Get Support
    • Learn WordPress.com
    • WordPress Planet
    • WordPress.com News
  • Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • © jlgomezlinares

    • jlgomezlinares
  • Que es el HDR?

    En procesamiento de imágenes, gráficos por ordenador y fotografía, las imágenes de alto rango dinámico (HDR) son un conjunto de técnicas que permiten un mejor rango dinámico de luminancias entre las zonas más claras y las más oscuras de una imagen del que técnicas de imagen digital estándar o métodos fotográficos pueden ofrecer. Este rango dinámico más extenso permite a las imágenes HDR representar con más exactitud el extenso rango de niveles de intensidad encontrados en escenas reales, que van desde luz solar directa hasta la débil luz de las estrellas.

    Los dos principales orígenes de las imágenes HDR son el renderizado por ordenador y la mezcla de múltiples fotografías, que a su vez son conocidas como fotografías de bajo rango dinámico (LDR), también llamadas de rango dinámico estándar (SDR).

    Las técnicas de mapeado de tonos, que reducen todo el contraste para facilitar que dispositivos con menos rango dinámico muestren imágenes HDR, pueden aplicarse para producir imágenes conservando o exagerando el contraste localmente para realizar un efecto artístico.

  • Como tomar las imagenes.

    En fotografía, el rango dinámico se mide en diferencias de valor de exposición EV (conocidas como paradas) entre las partes de la imagen más claras y más oscuras que muestran detalle. Un incremento de un EV o una parada es una duplicación de la cantidad de luz.

    Las fotografías HDR se consiguen en general capturando varias fotografías estándar, usando a menudo bracketing de exposiciones, y después combinándolas en una imagen HDR. Las fotografías digitales con frecuencia se codifican en formato RAW, propio de la cámara para imágenes, porque la codificación JPEG de 8 bits no ofrece valores suficientes para permitir una transición correcta (además de introducir efectos indeseados debido a la compresión con pérdida).

    Cualquier cámara que permita un ajuste manual de la exposición de una foto puede usarse para crear imágenes HDR. Algunas cámaras tienen bracketing de exposiciones automático (AEB) con un rango dinámico mucho mejor que otras, desde los 3 EV de la Canon EOS 40D, a los 18 EV de la Canon EOS-1D Mark II.

  • Comparación con imágenes digitales tradicionales

    La información almacenada en imágenes HDR se corresponde típicamente a los valores físicos de luminancia o radiancia que pueden ser observadas en el mundo real. Esto las diferencia de las imágenes digitales tradicionales, que representan colores que deberían aparecer en un monitor o impresos en un papel. Por lo tanto, los formatos de imagen HDR se llaman a menudo “referidos a escena”, al contrario que las imágenes digitales tradicionales, que son “referidas a dispositivos” o “referidas a salida”. Además, las imágenes tradicionales se codifican por lo general hacia el sistema visual (maximizando la información visual almacenada en un número fijo de bits), que normalmente se llaman “codificación gamma” o “corrección gamma”. Los valores almacenados para las imágenes HDR tienen normalmente una corrección gamma (función potencial), o una codificación logarítmica, o valores lineales de coma flotante, dado que las codificaciones lineales de punto fijo son cada vez menos eficientes a medida que aumentan los rangos dinámicos.

    Las imágenes HDR suelen utilizar un número de bits mayor que las imágenes tradicionales por canal de color para representar muchos más colores sobre un rango dinámico mucho mayor. Normalmente se utilizan números de coma flotante de 16 o 32 bits para representar pixeles HDR. Sin embargo, cuando se usa una función de transferencia apropiada, los pixeles HDR se pueden representar para algunas aplicaciones con 10 ó 12 bits para luminancia y 8 bits para crominancia sin introducir ningún artefacto de cuantificación visible.

  • Que programa utilizar?

    Existen en la actualidad muchos programas para hacer el HDR. Estos son algunos de ellos:

    Photomatic, este es el mas popular y el mas utilizado, consigue unos resultados bastante buenos, aunque a mi no me gustan por demasiado artificiales y por necesitar un procesamiento posterior con otros programas, cuesta unos 99 dolares y existe una versión de prueba no caducable y que deja unas marcas de agua discretas, tiene un proceso por lotes muy completo en el que basta decirle el directorio que queremos procesar y el solo nos genera el archivo HDR y dos imágenes de cada conjunto de fotos una en cada modalidad de que dispone, esta en ingles pero es muy intuitivo.

    easyHDR es un programa muy completo que consigue unos resultados excepcionales dejando unas imágenes muy naturales, cuesta unos 35€ y esta en varios idiomas entre ellos el español por lo que tiene una relación calidad-precio muy buena, frente al Photomatic tiene el inconveniente de que no elimina los objetos móviles (aunque a partir de la versión 2.10.01 ya incluye esta función y funciona muy bien) pero por lo demás yo lo prefiero a aquel y es el que mas utilizo, muchas de las fotos de este blog estan hechas con este programa, el proceso por lotes es muy completo y muy bueno aunque algo lento, aunque a partir de la versión 2.11.2 esto a mejorado considerablemente.
    Dispone de tres procesos distintos: El True HDR genera un HDR completo, el Smart Merge que fusiona las áreas mejor expuestas de cada foto y el Image Stacking que calcula el promedio de cada foto de una secuencia tomada con los mismos parámetros de exposición para la reducción de ruido
    También se consigue mejorar una sola foto con la función LDR aplicándole los mismos ajustes predefinidos que para el HDR e incluso el proceso por lotes es aplicable a esta modalidad.
    El autor del programa lo tiene en constante evolución y esta al tanto de las sugerencias de los usuarios, como ejemplo esta el problema que existía al no poder utilizar el proceso por lotes en los portátiles de 10" por la escasa resolución de pantalla y después de hacérselo saber lo corrigió en la versión 2.10.01, todo un gesto a considerar.

    HDR EfexPro es un plugin para Lightroom de la casa Niksoftware, cuesta 169€, consigue unos resultados aceptables y esta en español, tiene el inconveniente que al no ser un programa independiente no permite el proceso por lotes como todos los otros, además en algunas imagenes deja unas uniones muy marcadas que en los otros no aparecen por lo que teniendo en cuenta su precio no merece la pena pagar la diferencia que existe con los de la competencia.

    HDR Expose es otro programa especializado en HDR y que da unos resultados bastante buenos, cuesta 85 dolares y tiene una relación calidad precio muy buena, el proceso por lotes es muy completo y fácil de utilizar aunque precisa de dos pasos, uno para generar el HDR y otro para las imágenes finales, esta en ingles pero es muy fácil de utilizar.

    Dynamic foto HDR es uno de los programas mas completos para hacer HDR aunque el resultado final puede ser discutible si se compara con otros de la competencia, tiene una interfaz impresionante y muy completa con la que se puede hacer de todo y también incorpora un editor con multitud de funciones para editar las fotos HDR, el único inconveniente es que el proceso por lotes es muy incompleto ya que se limita a realizar solo el proceso final pero el HDR hay que generarlo a mano, cuesta unos 55 dolares y esta en ingles, merece agradecer que por este precio puedan ofrecer un programa tan completo como este.

    HDR PhotoPro en un programa recientemente aparecido de la casa Everimaging que presenta unos resultados muy buenos y con un control excepcional sobre las fotos HDR conseguidas como se pueden ver en estos ejemplos ademas de una considerable rapidez en el proceso, cuesta unos 129$ y esta en ingles pero es muy intuitivo ya que dispone de una interfaz muy lograda, permite cargar las fotos de secuencia en secuencia o un directorio completo mostrando las fotos en una tira de imágenes lo que es superutil ya que solo se necesita seleccionar la secuencia de imágenes cada vez que se procesan sin tener que cargarlas de secuencia en secuencia , hay una versión trial totalmente operativa que deja unas marcas de agua en las fotos, tiene el inconveniente que de momento no permite guardar los ajustes como preset para ediciones posteriores, permite el proceso por lotes de una manera rápida pero solo tiene la opción de guardar los resultados en JPG no permitiendo hacerlo en TIF algo incomprensible ya que si se hacen en el programa de una en una si nos lo permite, es de suponer que en versiones posteriores esta opción se la incluyan ya que sino no tendría sentido el que incluya la casilla de selección de JPG sin disponer de ninguna otra mas . Dispone de un editor muy bueno que trabaja en tiempo real con el que se consiguen imágenes impresionantes.
    Es también un editor de imágenes RAW muy completo y también permite la edición LDR si se carga una sola foto.

    Oloneo Photo Engine en un programa muy completo y de una extraordinaria rapidez, se compone de tres partes bien diferenciadas, una como HDR, otra como controlador de luz y una tercera como reducción de ruido, la sección de HDR es muy buena con un control excepcional del color, la sección de la luz permite detectar hasta seis fuentes de luz distintas en una misma estancia permitiendo un control sobre cada una de ellas extraordinario ya que se pueden encender y apagar, cambiar la intensidad y la tonalidad y un sinfín de cosas mas y por ultimo la sección de la reducción de ruido permite mezclar varias fotos iguales para reducir el ruido, esta parte solo la he probado con las fotos que trae de ejemplo y parece que también da buenos resultados, es el programa mas rápido que he probado y se consiguen unos resultados muy buenos.

    SNS-HDR_Pro es otro excelente programa que presenta unos resultados muy buenos, dispone de tres versiones: SNS-HDR_Lite que es gratuito y esta hecho para gente que no quiere complicarse la vida ya que basta arrastrar el conjunto de fotos sobre el icono del programa en el escritorio y el lo hace todo , no hay que hacer nada mas. SNS-HDR_Pro que cuesta 80€ y esta en varios idiomas entre ellos el español, tiene una interfaz muy lograda con una buena colección de preset y una gestión excelente del color, dispone de dos sistemas de automatización una por series en la que basta ponerle el directorio de origen y el de destino y el se encarga de generarnos las fotos HDR mostrandolas a continuacion para su edición de una en una y el clásico proceso por lotes en el que nos ejecuta el directorio completo de una atacada y por ultimo el SNS-HDR Home que cuesta 30€ y que es como el SNS-HDR_Pro pero sin el proceso por series y lotes. Para mi es uno de los que mejores resultados presenta y por ello la versión Pro suele ser la que mas utilizo.

    Tufuse y Enfuse son dos programas gratuitos que se ejecutan en la linea de comandos y por lo tanto carecen de interfaz, los dos trabajan con la misma técnica pero Tufuse es de los dos el que mejores resultados muestra, no se trata de programas de HDR como los demás sino que podrian catalogarse como fusionadores de fotos, no generan un fichero HDR para después pasar un Tone Mapping sino que lo que hacen es analizar lor pixels de cada foto y utilizar solo aquellos que mejores resultados dan, como consecuencia se logra una rapidez en el proceso asombrosa y unos resultados muy naturales.
    De todas las maneras no todas las fotos quedan igual en todos los programas, unos dan mejores resultados en unas fotos que en otros y otras veces es al contrario por lo que aveces es necesario probar con mas de uno y por supuesto también esta el gusto personal de cada uno.
    Lo que yo mas valoro de un programa para HDR es que consiga unas fotos lo mas naturales posibles, que este en el idioma que uno domina, que tenga un completo proceso por lotes y que tenga una buena colección de preset y poder guardar los que uno genera para las ediciones posteriores ademas de poder acceder a ellos desde el proceso por lotes.
    Y por supuesto que tenga un precio asequible.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Mis fotos en HDR
Blog de WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Mis fotos en HDR
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Mis fotos en HDR
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...